Deuda millonaria de la bananera de la familia Noboa cae 77%: 73 millones en el aire

Quito, 30 jul 2025 (La Calle).- La reciente reducción del 77 % en la deuda tributaria de la empresa Exportadora Bananera Noboa S.A., vinculada a la familia del presidente Daniel Noboa, ha generado preguntas en torno a la equidad fiscal y la aplicación de la Ley Orgánica de Integridad Pública. La compañía adeudaba al Estado USD 95,4 millones en junio de 2025; ahora, según la plataforma del Servicio de Rentas Internas (SRI), el saldo se ha reducido a USD 21,7 millones. ¿Cómo se condonaron USD 73,6 millones en cuestión de semanas?

La Ley de Integridad Pública y el “perdón” de intereses

La reducción coincide con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Integridad Pública, publicada el 26 de junio de 2025, que permite remitir el 100 % de intereses, multas y recargos para deudas generadas hasta el 31 de diciembre de 2024, siempre que el capital se pague antes de diciembre de 2025. Voces expertas señalan que la única forma legal de reducir una deuda en firme tan grande es a través de un pago parcial o mediante la modificación del acto administrativo que establecía la obligación. Sin embargo, ni el SRI ni la Presidencia de la República han explicado el mecanismo que produjo la disminución.

De primera a décima novena

Exportadora Bananera Noboa fue fundada en 1946 y figura entre los principales contribuyentes del país. Hasta junio ocupaba el primer lugar en la lista de mayores deudores tributarios; tras la condonación, se ubicó en el puesto 19. Según los registros, hasta mayo de 2025 la deuda se dividía en seis procesos correspondientes al período 2006-2010. Ahora aparecen rubros como “Reintegro de valores pagados indebidamente”, lo que alimenta la sospecha de un beneficio discrecional.

¿Privilegios presidenciales?

Durante el debate electoral del 23 de marzo de 2025, Daniel Noboa negó que su Gobierno fuera a condonar la deuda de su familia; aseguró que el SRI seguiría su procedimiento para todos los contribuyentes. Sin embargo, la reducción de la deuda abre un debate ético y político: ¿es justo que una empresa con vínculos directos al poder reciba un alivio fiscal tan significativo mientras más de 82.000 pequeños y medianos contribuyentes esperan una oportunidad similar? El experto tributario Carlos Valdospinos recuerda que para cualquier contribuyente la remisión exige el pago del capital; por ello, la disminución del 77 % podría equivaler a una condonación de USD 73 millones.

El silencio del SRI y la indignación social

El Servicio de Rentas Internas no ha respondido las solicitudes de información de la prensa. Mientras tanto, la empresa de la familia Noboa se beneficia de una normativa aprobada por el propio Gobierno. En un país donde la recaudación fiscal es clave para sostener servicios públicos en crisis, la opacidad no hace más que profundizar la desconfianza ciudadana. La pregunta se repite en redes y calles: si la ley condona intereses y multas, ¿qué pasa con el capital que aún deberían pagar los poderosos?