¡Ajuste fiscal sin precedentes!
Quito, 24 julio (La Calle).- El Gobierno ecuatoriano implementa una reestructuración sin precedentes del aparato estatal que elimina 5.000 puestos de trabajo del sector público, como parte de un agresivo plan de eficiencia que transforma radicalmente la administración nacional. La portavoz gubernamental Carolina Jaramillo confirmó esta decisión durante el anuncio oficial de la fusión ministerial, estableciendo un nuevo paradigma en la gestión pública del país.
MINISTERIOS SE REDUCEN DE 20 A 14 EN REORGANIZACIÓN INTEGRAL
El Decreto Ejecutivo N.º 60 oficializa la fusión de ministerios y secretarías de Estado, concentrando las funciones gubernamentales en estructuras más compactas. La Secretaría General de Administración Pública ejecutará esta transformación institucional bajo la dirección del Gabinete de la Presidencia. «La idea es crear partidas que realmente sean necesarias», explicó Jaramillo, aclarando que «la supresión de estas 5.000 partidas no significa que se generarán otras 5.000 nuevas». Esta medida representa la mayor reorganización administrativa en décadas.
LEA TAMBIÉN: Pagos millonarios en salud, pero la crisis persiste: ¿Dónde está el impacto real?
FMI IMPULSA AJUSTE FISCAL QUE DESENCADENA DESPIDOS MASIVOS
El compromiso gubernamental con el Fondo Monetario Internacional (FMI) acelera los despidos masivos en Ecuador tras la ampliación del programa crediticio de USD 4.000 millones a USD 5.000 millones. El acuerdo internacional exige al Gobierno de Daniel Noboa implementar un ajuste fiscal de 1,1 puntos porcentuales del PIB en 2025, escalando a 1,7 puntos en 2026. Esta presión financiera internacional convierte los despidos públicos en una herramienta obligatoria para cumplir las metas fiscales establecidas con el organismo multilateral.
TRANSMISIÓN CAROLINA JARAMILLO: https://www.youtube.com/@PresidenciaEc
FUNCIONARIOS RECIBIRÁN INDEMNIZACIÓN BASADA EN AÑOS DE SERVICIO
El reglamento gubernamental establece compensaciones económicas para los funcionarios de carrera afectados por la cesación laboral. Los empleados públicos recibirán cinco salarios básicos unificados por cada año de servicio, calculados desde el quinto año de trabajo y tomando como referencia el salario básico del 1 de enero de 2015. El monto máximo de indemnización alcanza 150 salarios básicos.
ECUADOR ENTRE LOS 10 PEORES PAÍSES PARA TRABAJADORES SEGÚN ÍNDICE INTERNACIONAL
Por segundo año consecutivo, Ecuador figura entre los 10 peores países del mundo para los trabajadores según el Índice Global de Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI) 2025. Esta clasificación convierte al país en el único representante sudamericano dentro de este grupo crítico, evidenciando un deterioro sistemático de las condiciones laborales nacionales. El ranking internacional refleja políticas gubernamentales que debilitan progresivamente los derechos sindicales y las garantías laborales, consolidando un entorno hostil para la clase trabajadora ecuatoriana en el contexto regional.
Los despidos masivos de funcionarios públicos marcan un punto de inflexión en la política laboral ecuatoriana, combinando presiones fiscales internacionales con una reestructuración estatal de gran envergadura. Esta medida, respaldada por compromisos con el FMI, transforma definitivamente el panorama del empleo público mientras Ecuador enfrenta cuestionamientos internacionales sobre sus políticas laborales.