Economía

La Ley de Crecimiento Económico cambiará la Ley Orgánica de Comunicación

Esto implica que las empresas Conecel (Claro) y Otecel (Movistar) se ocupen del aspecto tecnológico, librando de responsabilidad al gobierno.

Gobierno rechaza propuesta económica de la CONAIE

Quito, 13 nov (La Calle). - El ministro de economía y finanzas, Richard Martínez, aseguró, en una entrevista para diario El Mercurio, que la...

BanEcuador entrega créditos a sectores afectados por el Paro Nacional

Este préstamo aplica para toda la población en situación de emergencia. De acuerdo con Wated, busca ayudar a reactivar los negocios, preservar los empleos y apoyar los emprendimientos.

Islas Galápagos, en la mira de un proyecto de energía renovable

El proyecto busca reducir los 4,5 millones de galones de diésel que necesitan las Islas Galápagos e intercambiarlo por energía renovable, que puede evitar la emisión de 42 mil toneladas de CO2 al medio ambiente.

Bolivia, campeón del crecimiento económico en Sudamérica

A pesar de la caída de los precios de exportación, la desaceleración general de la actividad económica mundial y la profunda crisis política en la que entró el país andino este fin de semana. La situación económica lleva elogios desde la región por instancias como CEPAL.

Contraloría le paga USD 5000 a La Posta por colocar un roll-up

El precio de no hacer nada, excepto poner un cartel, es de USD 5000, aproximadamente lo que un trabajador ganaría en un año de trabajo.

La inflación aumenta sin freno desde el año anterior

Quito, 10 nov (La Calle).- Ecuador registró una inflación mensual de 0.52%, anual de 0.50% y acumulada de 0.65% en octubre de 2019, según...

Desempleo en Ecuador alcanza la tasa más alta de los últimos tres años

La tasa de desempleo del Ecuador es la más alta en los últimos tres años con un 4.9%, en tanto que el subempleo llega al 19.7%, la pobreza subió al 23.9%, y la pobreza extrema llega al 8.7%, de acuerdo a cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

El Banco Central y las cooperativas de ahorro pretenden bancarizar a más ciudadanos

Es curioso, por tanto, que incluir a más ciudadanos al sistema financiero se convierta en el objetivo del gobierno, cuando es posible que se apruebe una ley que ponga en riesgo total el dinero de los ecuatorianos, tal como sucedió en la crisis del 99.

Latest articles