¡Derechos no se fusionan!
Quito, 31 julio (La Calle).- Este 30 de julio de 2025, grupos de activistas protagonizaron una marcha pacífica pero enérgica en Quito para rechazar el Decreto Ejecutivo Nº 60 emitido por el presidente Daniel Noboa. Esta disposición, que ordena la fusión de seis ministerios y el despido de 5.000 funcionarios públicos, ha generado preocupación por el debilitamiento institucional de carteras clave como la del Ambiente y la de la Mujer y Derechos Humanos.
LEA TAMBIÉN: Ecuador recorta Estado, pero no ofrece soluciones: protestas masivas por despidos
DECRETO 60 ELIMINA MINISTERIOS CLAVES
El Decreto Ejecutivo Nº 60, firmado el 24 de julio de 2025, establece la fusión del Ministerio de la Mujer con el Ministerio de Gobierno, y del Ministerio del Ambiente con la cartera de Energía y Minas. La medida también contempla una masiva desvinculación de personal público. Organizaciones civiles advierten que estas fusiones invisibilizan agendas fundamentales como la defensa del ambiente y la protección de derechos de mujeres y niñas.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores y organizaciones preparan resistencia contra despidos y fusión de ministerios
MUJERES LIDERAN LA MARCHA EN QUITO
La protesta comenzó en los exteriores del Ministerio de la Mujer y culminó frente al Ministerio del Ambiente, en el norte de la capital. Con pancartas, tambores y consignas como “¡Fuera, Noboa, fuera!”, las manifestantes denunciaron que eliminar instituciones orientadas a garantizar derechos es una regresión inaceptable. Algunas portaban cruces negras y nombres de víctimas de femicidio como símbolo de denuncia.
TUIT Secretaría General de Integridad Pública EC: https://x.com/Integridad_EC/status/1950707990069227562
FUNDACIÓN ALDEA ALERTA POR VIOLENCIA DE GÉNERO
Datos de la Fundación Aldea revelan que entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2025 se registraron 82 femicidios en Ecuador, de los cuales al menos 12 fueron contra niñas o adolescentes. Estos datos refuerzan la crítica de que eliminar el Ministerio de la Mujer desmantela políticas urgentes frente a la violencia de género.
La movilización ciudadana contra el Decreto 60 evidencia el rechazo a medidas que, según organizaciones sociales, vulneran derechos fundamentales y debilitan la estructura institucional del país. Las protestas continúan y se prevé que más colectivos se sumen en los próximos días en defensa de los derechos humanos y ambientales.