Desde diciembre del 2023 la deuda con el sector de salud se triplicó

Quito, 5 ago (La Calle).- La deuda del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador con proveedores de servicios médicos superó los USD 800 millones al cierre de mayo de 2025, triplicándose desde diciembre de 2023. El gobierno recortó drásticamente el presupuesto para atención en red pública: de USD 366 millones asignados en 2023 a solo 11 millones en 2025, agravando la crisis en hospitales que ya enfrentan desabastecimiento de medicamentos y ahora también de alimentos.

El exministro de Salud, Pepe Ruales, desmintió oficialmente que se haya saldado la deuda con SOLCA (Sociedad de Lucha Contra el Cáncer), revelando que el MSP adeuda 160 millones a sus 10 sedes provinciales —duplicando la cifra desde diciembre de 2023— y que solo ha pagado 26 millones en 2025.

Emergencia alimentaria en hospitales

Principales centros médicos de Quito, como el Hospital Enrique Garcés (330 camas) y el Eugenio Espejo (400 camas), recurren al Banco de Alimentos de Quito para obtener víveres. Una fuente de esa entidad confirmó a PRIMICIAS haber entregado más de 1.700 kilos de pollo y verduras desde junio de 2025, tras la solicitud de autoridades hospitalarias.

Personal médico y administrativo —incluyendo a profesionales con más de 20 años de servicio— denunció anónimamente que deben llevar alimentos desde sus hogares para cocinar y compartir con pacientes, debido a la falta de presupuesto. Mercedes Almagro, presidenta de la Asociación de Médicos, corroboró que el Eugenio Espejo suspendió la alimentación a pacientes y trabajadores porque «los proveedores no reciben pagos«.

Protestas y denuncias de corrupción

Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, exigió al gobierno «sensibilidad y solidaridad» ante la escasez de insumos para pacientes crónicos, especialmente renales. Kevin Valdez, portavoz de estos pacientes renales, reveló que la deuda estatal con centros de diálisis supera los USD 300 millones  e hizo un llamado de auxilio a organismos internacionales.