Icono del sitio La Calle

Despidieron médicos en la Maternidad Isidro Ayora, pese a promesa de no tocar al personal de salud

Quito, 26 julio (La Calle).- Ni la neonatología ni la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos se salvaron. El viernes 25 de julio, siete profesionales —entre médicos, enfermeras, personal administrativo y de farmacia— fueron despedidos de la Maternidad Isidro Ayora, uno de los centros obstétricos más emblemáticos del país.

Los despidos se ejecutaron en menos de 24 horas después de que el Gobierno confirmara el recorte de 5.000 funcionarios públicos. Aunque el Ejecutivo insistió en que los recortes no afectarían al personal sanitario y de educación, lo ocurrido en esta casa de salud desmiente el discurso oficial.

🩺 Personal crítico fuera del sistema

Según la Federación Médica Ecuatoriana (FME), fueron desvinculados:

La organización calificó los hechos como una “amenaza directa a la calidad y continuidad de la atención materno-infantil” y advirtió que iniciará acciones legales para exigir la reinstalación del personal afectado.

📩 Notificaciones sin evaluación previa

El medio de comunicación Radio Pichincha confirmó que las notificaciones de despido llegaron desde la Coordinación Zonal 9 del Ministerio de Salud, sin evaluaciones previas ni justificaciones técnicas. “Solo notificaron. No hubo evaluaciones ni reuniones previas. Nos pidieron revisar los correos para ver si estábamos entre los desvinculados”, relató un médico del hospital que pidió anonimato por temor a represalias.

Los propios jefes de servicio —visiblemente consternados— alertaron a sus equipos: “Revisen sus correos, están despidiendo a personal con y sin nombramiento”, indicó una fuente interna.

🧩 ¿Recorte o desmantelamiento?

Este hecho se suma a una larga lista de inconsistencias en las decisiones del Gobierno respecto al sistema público de salud. Aunque se habló de una “reingeniería institucional” para optimizar recursos, el despido de personal en áreas críticas deja al descubierto una realidad preocupante: se está debilitando la primera línea de atención materna, neonatal y farmacológica en uno de los hospitales con mayor carga asistencial del país.

La Maternidad Isidro Ayora, ubicada en el centro norte de Quito, atiende miles de partos al año y es referencia nacional en atención obstétrica de alta complejidad. Los despidos impactan no solo a los trabajadores, sino a cientos de mujeres, niñas y recién nacidos que acuden cada día en busca de atención.

🚨 ¿Qué sigue?

La Federación Médica exigió al Ministerio de Salud (MSP) una revisión inmediata del proceso y denunció públicamente el incumplimiento del compromiso presidencial de “no tocar al talento humano en salud”. Hasta ahora, el MSP no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación.

Salir de la versión móvil