Ecuador incrementó 1.476 homicidios en el primer semestre del 2025

Quito, 8 ago (La Calle).- Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con 4.619 homicidios intencionales, la cifra semestral más alta de su historia reciente y un incremento del 47% respecto al mismo período de 2024 (3.143 casos). El promedio diario alcanzó 25.52 asesinatos, según el último informe del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).

De mantenerse esta tendencia, Ecuador finalizaría el año con una tasa de 52 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más elevada en su historia y de la región latinoamericana. Pese a los estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa para combatir a bandas criminales en el marco del «conflicto armado interno», los primeros cinco meses de 2025 fueron los más violentos registrados, con mayo como el peor mes (926 homicidios).

Epicentros de la violencia

  • Guayaquil y su área metropolitana concentran el 31.7% de los homicidios nacionales. La Zona 8 (Guayaquil, Durán, Samborondón) acumula el 39.5% del total.
  • Durán registra una tasa de 103.31 homicidios por 100.000 habitantes, liderando el ranking en cantones poblados.
  • – Los Ríos es la provincia más violenta (61.32/100.000), con los cantones de Puebloviejo (187.64) y Quinsaloma (111.41) entre los cinco más críticos del país.

Tendencias alarmantes

  1. Adolescentes en riesgo: Los asesinatos de jóvenes entre 10 y 19 años aumentaron 68% (504 casos vs. 300 en 2024).
  2. Armas de fuego: Su uso en homicidios creció 5 puntos porcentuales respecto a 2024, alertando sobre el tráfico ilegal.
  3. Minería ilegal: Provincias amazónicas como Zamora, Pastaza y Orellana reportan incrementos sustanciales de violencia vinculada a la minería. Las Naves es un epicentro minero considerado el cuarto cantón más violento.

El análisis del OECO-PADF, basado en datos oficiales del Ministerio del Interior y proyecciones del INEC, advierte que la reducción de homicidios observada en 2024 fue revertida drásticamente. El documento subraya que los homicidios intencionales son el «principal indicador de inseguridad» y destaca la consolidación de patrones del crimen organizado en zonas estratégicas.

Lee aquí el informe: