Icono del sitio La Calle

Ecuador suma nueva deuda con China: USD 600 millones más, ahora para energía

Quito, 04 ago (La Calle).– Un nuevo préstamo millonario fue confirmado esta semana. Según anunció la canciller Gabriela Sommerfeld, China concederá un crédito por USD 600 millones a Ecuador, recursos que según el Gobierno se destinarán principalmente a proyectos de inversión en el sector energético.

La noticia llega en un contexto de crisis fiscal sostenida, retrasos en pagos a proveedores estatales y reclamos por falta de inversión pública en áreas sensibles como salud, educación y seguridad. Sin embargo, el Ejecutivo insiste en que este nuevo endeudamiento responde a “acuerdos estratégicos” con el país asiático.

Un patrón que se repite

Este no es el primer acuerdo financiero de gran magnitud entre Ecuador y China. Desde hace más de una década, el país ha firmado múltiples convenios de crédito, financiamiento de infraestructura y compromisos bilaterales que han generado tanto inversión como dependencia.

Lo que preocupa, una vez más, es la escasa transparencia sobre las condiciones de este préstamo: ¿cuál es la tasa de interés?, ¿hay garantías involucradas?, ¿qué entidades ejecutarán los proyectos?, ¿se usarán empresas chinas para la obra pública, como ha ocurrido en el pasado?

Ninguna de esas preguntas ha sido respondida aún por la Cancillería ni por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Energía… pero ¿para quién?

Aunque el crédito se destinará al sector energético, no se han detallado los proyectos específicos que recibirán los fondos. Se desconoce si se trata de generación eléctrica, mejora de redes de transmisión, inversión en energías renovables o expansión petrolera.

Organizaciones de la sociedad civil y economistas han advertido que sin claridad técnica ni social sobre las obras, este tipo de endeudamiento puede terminar priorizando megaproyectos poco útiles, costosos o sin retorno real para la población.

Lea también: Crisis energética: Progen contradice a la ministra de Energía, Inés Manzano

Una deuda que sigue creciendo

Con este nuevo crédito, Ecuador suma más de USD 7.000 millones en deuda bilateral con China, según datos del Ministerio de Economía. A eso se suma el peso de la deuda externa total, que ya supera el 60 % del PIB. Mientras tanto, la presión fiscal sigue ahogando al Estado y los desembolsos comprometidos en áreas sociales se postergan.

¿Alivio económico o dependencia política?

En los últimos meses, el gobierno de Daniel Noboa ha intensificado su relación con Beijing, buscando financiamiento, cooperación comercial y respaldo internacional. El crédito actual podría interpretarse como un gesto diplomático. No como una nueva señal de dependencia estructural, bajo la apariencia de inversión estratégica.

Salir de la versión móvil