Icono del sitio La Calle

La evolución del análisis de datos en las apuestas deportivas modernas

Desde la intuición hasta el big data

Hasta hace 20 años, las apuestas dependían en gran medida de la intuición, los pensamientos personales y, a menudo, la suerte. Hoy, la situación ha cambiado drásticamente con la llegada del big data. Plataformas y jugadores profesionales han comenzado a utilizar algoritmos que analizan miles de variables, desde el rendimiento de un solo jugador hasta las condiciones climáticas generales. El preciso nivel de este análisis acerca significativamente esta actividad del juego al campo de la ciencia.

El papel que juega la inteligencia artificial

No es ningún secreto que la inteligencia artificial hace tiempo que ha dejado de ser una herramienta exclusiva de la medicina o las finanzas. En el mundo de las predicciones deportivas, está arrasando. Los modelos de IA se pueden utilizar para encontrar patrones de juego e incluso ajustarlos en tiempo real y, lo que no es menos importante, realizar ajustes automática en el procedimiento considerado. Por ejemplo, para cualquier torneo futbolístico importante, los algoritmos hoy pueden leer con precisión el desempeño de cada equipo durante muchos segundos.

De acuerdo a la BBC Deportes, ya se ha convertido en una moda global que afecta tanto a los equipos mismos como a los jugadores.

¿Cómo afecta esto a las personas normales?

Una consecuencia de toda esta disponibilidad de datos en tiempo real es que los fanáticos ya no necesitan limitarse a los traders cuando intentan hacer dinero en el mercado. Hace 20 años, un jugador solo podía ver las estadísticas generales de un equipo. Hoy, uno ya puede saber todo, comenzando con la velocidad promedio del saque en un partido de tenis y terminando con la cantidad de kilómetros corriendo un mediocampista en un partido de liga. Por lo tanto, es posible desarrollar una estrategia y comenzar a jugar en algunos eventos.

Múltiples sectores han adaptado la tecnología de datos a sus servicios con resultados innovadores, y los operadores de juegos de azar no han permanecido ajenos. Tanto empresas como organizaciones han invertido en herramientas interactivas extraordinariamente dinámicas y personalizadas, como el ejemplo de Novibet apuestas: una plataforma que combina la experiencia del usuario con la última tecnología. Gracias al enfoque del operador en las estadísticas en vivo, los usuarios de apuestas en vivo y por adelantado pueden hacer o ajustar decisiones en medio del desarrollo de un partido, lo que hubiera sido impensable en el pasado.

Uno de los ejemplos más evidentes de una innovación tecnológica de este tipo que ha alcanzado la popularidad es la introducción de las microapuestas. Se refieren a las predicciones absurdamente a corto plazo, como adivinar si en el próximo punto de un partido de tenis en el saque siguiente o si el próximo saque de un fútbol elija se realizará en menos de cinco minutos. Dicho formato ha demostrado ser interesante para el público más joven, que está acostumbrado a la rapidez y sencillez del contenido que le llega.

¿Riesgos y desafíos de la tecnología?

Parecería que dichas herramientas permiten a los usuarios tener un mejor control de la situación con velocidades rápidas y volúmenes impresionantes, pero no todo es tan sencillo. En primer lugar, sobreestimar estas tecnologías garantiza desenlaces experienciales. En segundo, sigue la pregunta sobre cuán independientes son dichas herramientas o los algoritmos de la actividad del usuario, lo que significa la disminución potencial del rol del análisis humano. Por supuesto, es especialmente importante para los usuarios sin experiencia en este campo equilibrar la emoción con la gestión responsable del riesgo.

Un hecho interesante, ha destacado cómo la cultura y el contexto tienen su presión en las apuestas. Señala que un derbi en Sudamérica no es solo una competencia deportiva, y un clásico, y por lo tanto, connotaciones culturales que pueden formar a los participantes de manera que no puedan desempeñarse con éxito porque son demasiado fuertes presión emocional. Por tanto, para comprender las diferencias a menudo intangibles, es vital para aquellos cuyas estadísticas con intenciones no se arrepientan en un cajón, y solo las cifras pueden tener un valor independiente.

Salir de la versión móvil