Masiva movilización del 7 de agosto: sectores sociales toman la calle contra recortes y leyes de Noboa

Quito, 30 jul 2025 (La Calle).- La capital se prepara para una jornada de protesta que unira a trabajadores, educadores, medicos, dirigentes barriales y pacientes con enfermedades catastroficas en defensa del sector publico. El proximo 7 de agosto, a las 16:00, marcharan desde la Caja del Seguro hasta la Corte Constitucional (CC) para exigir que se frenen las leyes de Inteligencia, Seguridad e Integridad Publica y la avalancha de despidos que impulsa el gobierno de Daniel Noboa. La movilizacion se organiza mientras 5.000 funcionarios ya han sido desvinculados y los sindicatos advierten que el plan de «optimizacion» podria dejar a 60.000 personas sin empleo hasta 2028.

Unidad en las calles

Mas de 20 organizaciones que han presentado demandas de inconstitucionalidad a las nuevas leyes se reuniran frente a la Corte en un planton previo para exigir respuestas de los jueces. La Federacion Medica Ecuatoriana, la Federacion de Asociaciones de Profesionales de Enfermeria (Faperpise), la Union Nacional de Educadores (UNE), el Frente Unitario de los Trabajadores (FUT), la Federacion de Barrios de Quito y colectivos de pacientes renales y con enfermedades raras convocan a esta manifestacion. Sus lideres coinciden en que las medidas del Ejecutivo amenazan derechos fundamentales y golpean a los grupos mas vulnerables.

El presidente de la Federacion Medica, Santiago Carrasco, recordo que la salud y la educacion atraviesan una crisis estructural y pidio al presidente Noboa gobernar «para todos los ecuatorianos y no solo para unos pocos». Edwin Bedoya, del FUT, advirtio que la reduccion de 60.000 funcionarios afectara a medicos, enfermeras y docentes. Entre el 24 y 25 de julio ya se desvincularon 77 profesionales de la salud —66 % medicos y enfermeras, 90 % mujeres—, lo que evidencia, segun los gremios, un sesgo misogino. Faperpise denuncio ademas que se usa la Ley de Integridad Publica para silenciar las quejas del personal de hospitales y centros de salud.

El recorte y sus victimas

Las organizaciones sociales y gremiales denuncian que Ecuador se ha convertido en un «laboratorio de violencia neoliberal» que podria replicarse en la region. Un comunicado titulado «Mujeres contra el Ajuste», firmado por mas de 70 colectivos, llama a la unidad para oponerse a las fusiones de ministerios y a los 5.000 despidos en el sector publico. Los firmantes reclaman veeduria internacional y la atencion de organismos de derechos humanos para detener un proceso que elimina instituciones como el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en un pais donde cada 21 horas una mujer es asesinada. Tambien cuestionan la eliminacion de la Secretaria Tecnica de Desnutricion Infantil, pese a que mas del 27 % de ninas y ninos menores de 5 anos sufren hambre cronica.

Llamado internacional y agenda futura

El comunicado exige que se restituya el Ministerio de la Mujer, la Secretaria de Desnutricion Infantil y el Ministerio del Ambiente, asi como la suspension inmediata de los despidos. Tambien pide a las redes feministas globales y a la comunidad internacional que observen de cerca la situacion ecuatoriana y envien misiones de observacion.

Tras la movilizacion del 7 de agosto, las organizaciones preparan una Convencion Nacional el 16 de agosto para trazar una agenda comun que enfrente las politicas de ajuste. La protesta no solo es un rechazo a las leyes y recortes de Noboa; es un mensaje de solidaridad para las miles de familias que ya han perdido su sustento y para las mujeres y ninas afectadas por la eliminacion de instituciones clave. Los colectivos advierten que, si no se frena esta «neoliberalizacion» del Estado, la espiral de desigualdad se profundizara.