Quito, 15 ago (La Calle).- Más de 3.000 médicos especialistas en formación trabajan mensualmente 256 horas sin salario en hospitales públicos del Ecuador, reemplazando funciones de hasta cinco médicos generales, según denunció la Asociación de Médicos Posgradistas.
Galo Ubidia, presidente del gremio, reveló a Vistazo que esta práctica insostenible se agrava por la saturación de especialidades como medicina interna, pediatría, traumatología, ginecología-obstetricia y cuidados intensivos, ofertadas por universidades «sin estudios de planificación ni priorización de necesidades reales del sistema sanitario».
El 14 de agosto, médicos realizaron un plantón en Quito exigiendo al presidente Daniel Noboa y al ministro de Salud, Jimmy Martin, el reconocimiento de sus derechos constitucionales. Paola Gordillo, portavoz del movimiento, interpeló al mandatario: «Somos profesionales titulados, muchos con maestrías, que sostenemos el sistema de salud. ¿Usted trabajaría gratis?». Gordillo destacó vulneraciones como
«Ustedes sabían a lo que se metían» fue la única respuesta del ministro Martin el pasado 8 de agosto, según relató la doctora posgradista.
El ministro en la Asamblea
Frente a las críticas, el ministro Martín declaró en la Asamblea que conoce de primera manola problemática, pues su esposa fue posgradista. Sin embargo, atribuyó estos problemas a decisiones estatales de hace más de 10 años». También aseguró que está resolviendo estos problema junto al de las becas ofertadas.