¡Menos nacimientos, más envejecimiento!
Quito, 29 julio (La Calle).- Ecuador atraviesa una profunda transformación demográfica. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2024 se registró la tasa de natalidad más baja de los últimos 34 años. Los nacimientos cayeron en 1,4 por cada 1.000 habitantes respecto al año anterior, revelando una tendencia sostenida a la baja desde la década de 1990. Esta disminución, que pone al país en camino hacia el envejecimiento poblacional, ya provoca debates sobre sus posibles impactos económicos y sociales. Es así que la natalidad cae a su punto más bajo en 34 años
Nacimientos en descenso: más de 24.000 menos en un año
De acuerdo con cifras del INEC, Ecuador pasó de registrar 180.272 nacimientos en 2022 a 156.220 en 2023, lo que representa una caída de más de 24.000 alumbramientos en solo 12 meses. En 2024, los nacimientos sumaron 215.714, manteniéndose en niveles históricamente bajos. La tasa global de fecundidad también se redujo a 1,7 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo poblacional de 2,1.
LEA TAMBIÉN: Conozca los mejores países para emigrar y empezar desde cero
Adolescentes aún dan a luz, pero el grueso de nacimientos proviene de mujeres de 20 a 34 años
Pese a la baja natalidad, el número de embarazos adolescentes no muestra cambios significativos. En 2024, 1.621 niñas entre 10 y 14 años y 30.580 adolescentes entre 15 y 19 años fueron madres. Sin embargo, los rangos de edad con mayor frecuencia de nacimientos se ubicaron entre los 20 y 34 años, donde se concentra más del 70% de los partos.
La Amazonía lidera en nacimientos; Pichincha, a la cola
Las provincias con mayor número de nacimientos son Napo, Morona Santiago, Orellana, Sucumbíos y Pastaza. En contraste, las tasas más bajas se registran en Pichincha, Azuay, Carchi, Tungurahua y Loja. En cuanto a la salud perinatal, el informe del INEC señala que el 61,8% de las defunciones fetales se deben a causas no especificadas, mientras que el 20,2% corresponde a hipoxia intrauterina.
LEA TAMBIÉN: Falta poco: Seremos 8 mil millones de habitantes en el mundo
¿Está Ecuador preparado para enfrentar su futuro demográfico? Expertos como Jorge García Guerrero, exdirector del INEC, advierten que Ecuador está en medio de una “transición demográfica avanzada”. El envejecimiento de la población ya es una realidad que podría afectar el sistema de salud, la seguridad social y el mercado laboral. Mientras tanto, Eva María Mera, actual directora del INEC, atribuye esta caída de la natalidad a factores como el acceso a la educación, el uso de anticonceptivos y cambios culturales. El desafío está sobre la mesa: el país debe anticiparse y adaptar sus políticas públicas a esta nueva etapa.