Quito, 12 ago (La Calle).- El presidente Daniel Noboa firmó un decreto que altera estructuralmente la formulación de precios de los combustibles en Ecuador, incorporando el costo financiero de importar hidrocarburos bajo un contexto de elevado riesgo país.
El Decreto Ejecutivo 308, activado a las 00:00 de este martes 12 de agosto, sustituye el modelo de fijación de precios por un esquema de Precio de Paridad de Importación (PPI), trasladando íntegramente los costos internacionales a los consumidores ecuatorianos.
Según documentos oficiales, el cálculo ahora internaliza variables como el riesgo país, márgenes logísticos, seguros y hasta rendimientos de la deuda interna ecuatoriana, una vinculación inédita entre política fiscal y precios de hidrocarburos. La excepción es el diésel, congelado en USD 1.79 por «relevancia productiva», un guiño al sector empresarial que contrasta con el ajuste a gasolinas de uso masivo. Mientras la Súper de 95 octanos escaló de USD 3.48 a USD 3.57%.
Sistema de bandas de precios
La Cámara de Distribuidores (Camddepe), liderada por Oswaldo Erazo, confirmó las alzas en redes sociales, pero recordó que el sistema de bandas de precios limita mensualmente las variaciones con un margen de aumento de hasta el 5% mensual y una disminución de hasta el 10%.
Pese a que el decreto ordena revisar esas tarifas en 60 días, Noboa activó el nuevo cálculo financiero este 12 de agosto. El próximo ajuste, el 11 de septiembre, confirmará si las «bandas» son un dique o una catapulta de precios.