Icono del sitio La Calle

Un conjuro desde Otavalo: Juan Sebastián Castillo gana el Premio Aurelio Espinosa Pólit 2025

Quito, 16 de agosto de 2025 — El nombre del otavaleño Juan Sebastián Castillo Valdospinos se suma a la historia de la literatura ecuatoriana. A sus 23 años, ha ganado el Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit, en su edición 49, por su ensayo El poema como conjuro: Tres lecturas antinómicas del Sollozo por Pedro Jara.

Firmado bajo el seudónimo Antonio de la Ciénaga, el ensayo fue seleccionado entre más de cien obras por un jurado conformado por Siomara España, Stéphane Vinolo y Solange Rodríguez, quienes destacaron su “lectura múltiple y hermenéutica del célebre poema de Efraín Jara Idrovo”.

📝 Un ensayo sobre el dolor, el lenguaje y la herencia simbólica

La obra ganadora realiza un triple análisis crítico sobre Sollozo por Pedro Jara, poema escrito por Jara Idrovo tras la muerte de su hijo, en medio del paisaje volcánico de Galápagos. Castillo se adentra en sus capas desde los formalistas rusos hasta la teoría crítica de Bolívar Echeverría.

“El poema me obsesiona. Quise entender cómo el autor construye una herencia simbólica a través del lenguaje”, cuenta Juan Sebastián en entrevista con Radio Pichincha.

📞 Una llamada que cambió el día

La noticia llegó como un relámpago: el propio rector de la PUCE, Padre Fernando Ponce León, S.J., le llamó para informarle que era el ganador.

“Estaba frente a la Iglesia de San Francisco. Salté de alegría. Fue como una borrachera repentina”, recuerda. Lo primero que hizo fue llamar a su madre.

👨‍🏫 ¿Quién es Juan Sebastián Castillo?

Castillo cursa el octavo semestre de Comunicación Social en la Universidad Central del Ecuador. Es traductor de inglés, latín y polaco; activista LGBTIQ+ y ambientalista. Tiene un diplomado en paleografía y forma parte del equipo de investigación “Desfiguraciones de blanquitud y nación en literatura decimonónica del Ecuador”.

En 2024, ganó el Premio Nacional de Microcuento Cuéntame un poquito. También colabora con la Academia Ecuatoriana de la Lengua y participa en proyectos de divulgación literaria como Mujeres al oído.

“Dormir poco ha sido clave para escribir”, admite entre risas. Y agradece especialmente a la docente Ximena Grijalva y al historiador Juan Carlos Morales Mejía por acompañarlo en este camino.

🏅 Premio, publicación y futuro

El galardón, entregado por la PUCE desde 1975, incluye USD 7.500 y la publicación del ensayo por ediPUCE, con 10 % de ejemplares para el autor. La ceremonia de premiación se celebrará en noviembre de 2025.

“En tiempos complejos como los que vivimos, la literatura y las artes nos permiten interpretar la realidad y soñar futuros posibles”, subrayó Victoria Palacios, decana de la Facultad de Aprendizaje, Lenguas y Comunicación de la PUCE.

✍️ Un ensayo que conjura y multiplica

El poema como conjuro no busca una sola verdad, sino que explora, abre, lanza preguntas. “Es una obra que privilegia el debate antes que la conclusión”, afirmó el jurado. Y así, con esa vocación crítica, Juan Sebastián Castillo se convierte en uno de los nombres jóvenes más prometedores de la literatura nacional.

Salir de la versión móvil